Ed Tech
En este vídeo se muestran, brevemente, las principales diferencias entre una Pizarra Digital Interactiva y un Panel Interactivo.
BYOD
Trabajar con elementos digitales, ya sean contenidos educativos, herramientas y aplicaciones, redes sociales, etc. Tiene un gran inconveniente dentro del aula. Y no me estoy refiriendo ahora a cuestiones de seguridad, de aspectos metodológicos o de formación digital, me refiero simplemente a la necesidad de contar con dispositivos informáticos que permitan el poder utilizar todos estos avances.
Opinión
As a Primary teacher I know that my students are building their world and what they really need, more than listening to me, is having the chance to interact with lots of things and, obviously, with lot of children. In this way, one of the things that technology let us nowadays, it’s the possibility to connect with people from other countries and learn by equals; to learn new things which will allow us to increase our cultural awareness.
Gaming en la escuela.
“Monster Quiz: the board game” es un juego que combina la utilización de la aplicación SMART Notebook con un gran tablero de juego de 3x2 metros. De tal forma que el juego se traslada del tablero a la pizarra digital y viceversa de forma continuada, manteniendo la atención y motivación del alumnado mientras trabaja los contenidos y conocimientos del área que se trabaje.
TIC y educación
Hace un tiempo me realizaron una entrevista para una revista educativa sobre las TIC y la educación. Probablemente sea solo un compendio de ideas más o menos estructuradas en base a mis experiencias como maestro, pero ahí están.
Transforma tu aula
“Transforma tu aula” es una idea que llevo tiempo gestando y, como suele ser habitual, nunca ve su forma definitiva y puede que por ello no haya salido a la luz aún. En este sentido, y antes de abandonar la idea una vez más, he decidido llevarla a cabo en publicaciones periódicas que me permitirán ir adaptando la idea al ritmo de trabajo que tenga e ir realizando esa retroalimentación, necesaria y productiva.
Opinión
Hace tiempo que se viene hablando de ello y aún así no se tiene una idea formada y clara que nos permita posicionarnos a la hora de decir Sí o No, respecto de si se debe llevar el móvil a clase.Está claro que en estas decisiones pesan aspectos que no son puramente pedagógicos, pero que no por ello se pueden obviar al enfrentarnos a esta tesitura.
Gaming en la escuela
Queda claro que la idea del juego en la educación está más que asumida por cualquier docente y, de alguna forma, todos hemos puesto en práctica algún tipo de juego dentro de nuestras aulas para trabajar con los alumnos.
Opinión
Ya está disponible el informe de 2015 sobre "Internet Society". Me llama la atención el punto siguiente: "Time spent using apps exceeds time spent on mobile browsers, and in the US, at least, exceeds time spent on desktop and mobile browsers combined".
Blended Learning
Al usar libros digitales, uno de los aspectos que más llama la atención es como estos no se desprenden del término <
Videoconferencias
Uno de los aspectos más interesantes que siempre podemos utilizar de la Web 2.0, son los servicios y herramientas de producción que nos ofrece la red.En esta ocasión contamos con una actividad del área de Inglés en la que dos aulas de colegios diferentes (Polonia y España) se conectan mediante una videoconferencia y participan en un juego. El uso de videoconferencias en clase es un hecho que cada vez está cobrando más importancia en el mundo académico. Aquí tenemos un ejemplo de cómo utilizar las mismas de forma grupal entre dos aulas, como si de una sola se tratase.
BYOD
Cada vez son más los centros educativos que permiten a sus alumnos que estos puedan llevar a clase sus propios dispositivos. Este hecho, que comienza en el entorno empresarial bajo las siglas BYOD, del inglés Bring Your Own Device (trae tu propio dispositivo); nos permite contar con más dispositivos y poder aplicar metodologías digitales en el aula de una forma más rápida, puesto que no dependemos de si el centro cuenta con ordenadores para todos los alumnos.
Flipped Learning
División con decimales... Dentro de las muchas posibilidades que tenemos de poner en práctica el modelo de Flipped Education, no debemos olvidarnos de la ayuda que nuestros propios alumnos pueden prestarnos. En muchas ocasiones los docentes planteamos que la realización de videotutoriales es un elemento trabajoso y que requiere mucho tiempo. Este aspecto, cierto como es, puede verse muy aligerado gracias a los contenidos que podemos encontrar en la web y, al mismo tiempo, gracias a los alumnos del propio curso o de cursos mayores.
Donde la colaboración entre alumnos es necesaria día a día..
Gracias a la WEB, videoconferncias y aplicaciones digitales; los centros educativos trabajan como si fuesen uno solo.
Donde la metodología digital es el medio de trabajo de los alumnos.
Gracias a la WEB, videoconferncias y aplicaciones digitales; los cuadro centros educativos han trabajado como si fuesen uno solo.
.
Alumnos de España y Polonia que comparten currículo y trabajan conjuntamente como si estuviesen en el mismo aula.
Dónde pasan a ser "Media Makers" y deciden qué publicar.